
CONFERENCIA SOBRE EMPRENDIMIENTO
ROMAN VILLAESCUSA "TODO LO QUE SUCEDE CONVIENE"
*todos los creadores e idealistas son iluminados...
Con el lema ‘Generando emprendedores de alto rendimiento’ arrancó una nueva edición de los Semilleros en esta región, estudiantes de noveno, décimo y once grado de las Instituciones Educativas de Medellín-Colombia, serán los beneficiados con el Programa que en su cuarta versión trae cambios positivos.
Semilleros del Emprendimiento es liderado por la Secretaria de Educación de Medellín. El acto de inauguración se realizó en el Aula Magna del Instituto Tecnológico Metropolitano (ITM), entidad que ejecutará el programa y fue presidido por Felipe Gil, Secretario de Educación de Medellín, Juan Manuel Higuita, Subdirector de Prospectiva Ciudadana de la Alcaldía de Medellín, Román Villaescusa Mora, Presidente de la Fundación Iberemprende y el Director General de la misma Pablo Collado y Mauricio Higuita Director de Emprendimiento del ITM.
Este año la metodología del Programa sufrirá cambios positivos que permitirá llegar a un mayor número de estudiantes, en la primera fase se impartirán 20 horas de capacitación a unos 3.000 estudiantes.
En eventos masivos de sensibilización se espera llegar a 11.800 estudiantes. Además se realizará el Concurso de Ideas Creativas de Negocio y como valor agregado y novedoso, se elegirán a los dos mejores perfiles de emprendedores entre los participantes de los Semilleros. Los dos seleccionados viajaran a una Escuela de Verano en España, Chile, Irlanda o Marruecos en representación de Medellín. Los Semilleros estarán dirigidos a novatos, intermedios y avanzados según los conocimientos que los estudiantes tengan en materia emprendedora.
La fundación Iberemprende impulsa esta iniciativa que busca formar a los próximos líderes de Medellín, su presidente Román Villaescusa Mora clausuró la inauguración con una conferencia sobre emprendimiento, fue el encargado de motivar a los estudiantes y les recomendó tener confianza en sí mismos y mantener como consigan de vida “salir a crear empresa y no a buscar empleo”. Para el presidente de la Fundación Iberemprende, es importante tener en cuenta en el proceso de sensibilización las 3p de todo emprendedor: Paciencia, Prudencia y Perseverancia.




 Para aquellos que prefieran examinar con mayor detalle sus características, a continuación hay información a mayor profundidad sobre realidad virtual: La realidad virtual puede ser de dos tipos: inmersiva y no inmersiva. Los métodos inmersivos de realidad virtual con frecuencia se ligan a un ambiente tridimensional creado por computadora el cual se manipula a través de cascos, guantes u otros dispositivos que capturan la posición y rotación de diferentes partes del cuerpo humano. La realidad virtual no inmersiva utiliza medios como el que actualmente nos ofrece Internet en el cual podemos interactuar a tiempo real con diferentes personas en espacios y ambientes que en realidad no existen sin la necesidad de dispositivos adicionales a la computadora. La realidad virtual no inmersiva ofrece un nuevo mundo a través de una ventana de escritorio. Este enfoque no inmersivo tiene varias ventajas sobre el enfoque inmersivo como: bajo costo y fácil y rápida aceptación de los usurarios. Los dispositivos inmersivos son de alto costo y generalmente el usurario prefiere manipular el ambiente virtual por medio de dispositivos familiares como son el teclado y el ratón que por medio de cascos pesados o guantes. Actualmente Internet nos provee con medios para reunirnos con diferentes personas en el mismo espacio virtual. En este sentido Internet tiende a ser un mecanismo de telepresencia. Este medio nos brinda con espacios o realidades que físicamente no existen pero que sin embargo forman parte de nuestras formas de vida. Es a través de Internet como nace VRML, que es un estándar para la creación de mundos virtuales no inmersivos. 



